Especulación: Siempre que compramos un activo, esperamos que con el tiempo, su precio suba para venderlo posteriormente y así obtener una ganancia. Pero con las Acciones y demás activos que se transan en mercados como las Bolsas Internacionales o en Forex, no siempre sucede lo que el inversionista espera. A veces se gana y a veces se pierde, los precios suben y bajan de acuerdo a lo que la mayoría cree que va a pasar, a menudo llamados: especuladores.
Volatilidad: En los mercados accionarios o de divisas, el precio de un activo está dado por la lucha entre la demanda y la oferta. Muchas personas dispuestas a comprar y otro tanto dispuesto a vender, hacen que se provoquen variaciones bruscas en los precios, en un momento dado o período. También pueden ser influenciados por noticias económicas o algunos sucesos que disparan los precios en uno u otro sentido, eso es Volatilidad, el rápido cambio de los precios de un activo en un corto período de tiempo.
Trading: Actividad propia de Operadores o Traders en realización de operaciones financieras de inversión derivadas de los mercados bursátiles, que aprovecha los fluctuaciones del mercado para comprar y vender activos, acciones, divisas o commodities para obtener una ganancia después de un periodo de tiempo.
Fluctuaciones: Son los movimientos de alza y baja en las cotizaciones de los precios de valores, divisas o acciones, a consecuencia de las variaciones en la oferta y la demanda de los mismos.
Tendencia: Es el movimiento principal o generalizando de un activo financiero, que cuando se logra identificar, se dice que está en tendencia alcista o bajista.
Ordenes: Se refiere a la entrada o salida de una operación en el mercado, ya sea por una compra o una venta. Una orden de mercado se ejecuta al precio de mercado actual. Por ejemplo, se puede comprar 10.000 Euros a $1,3507 respecto al dólar.
Brokers: Son intermediarios ( corredores o agentes ) que facilitan las plataformas y los medios electrónicos para operar en el mercado busartil o de Forex. También ofrecen liquidez a los operadores independientes para realizar operaciones de mayor tamaño con bajo riesgo.
Spread: Cada vez que el inversionista Forex abre una operación (sin importar si está comprando o vendiendo una moneda), debe pagar un porcentaje del monto de la operación; Esto corresponde a una comisión que cobra el Broker que presta la plataforma de operaciones.
PIP (Principal Interest Point): Es la variación más pequeña posible en la cotización de una divisa.
Como la mayoría de las cotizaciones van expresadas con cuatro decimales. Se dice que un PIP equivale a 0,0001. Esto ocurre para todas las monedas excepto el Yen, que cotiza dos decimales, y por tanto una subida de un PIP en la cotización del Yen equivale a una subida del 0,01.
Apalancamiento: Para transar con lotes es usa el apalancamiento, es decir, se hace un préstamo para que pueda entrar a operar. Los apalancamiento son del orden 1 a 1, hasta 1 a 400 veces el dinero invertido.
Ej: Una cuenta de US $1000 que tiene un apalancamiento de 1:200 se puede transar con US $200.000 (2 lotes).
El apalancamiento es una herramienta que permite tener excelentes rentabilidades, pero también un gran riesgo.
Lotes: Un lote es una unidad monetaria equivalente a US $100.000, que anteriormente era la cifra mínima para operar en Forex, hoy en día existen Mini-Lotes de US $10.000, y algunos Brokers ofrecen la posibilidad de negociar con Micro-Lotes (de US $1.000).