Errores en Twitter


Errores que no deben cometerse en Twitter

Ya hemos compartido en este Sitio Web algunas recomendaciones para evitar UnFollows en Twitter. En esta oportunidad estamos detallando 7 Errores que comenten los administradores de cuentas personales o corporativas de twitter, que es posible que no causen UnFollows inmediatos, pero sí, harán que sus seguidores pierdan el interés en leer y estar atentos a las publicaciones de esa cuenta:

  • Saturar el Timeline de sus seguidores: Publicar muchos tweets seguidos es especialmente molesto para seguidores con pocos followers, ya que verán su timeline lleno de tweets de un sólo usuario. Es importante definir el número de tweets que se publicarán al día y estudiar los horarios de mayor atención de sus seguidores para publicar tweets con intervalos de 10, 20, ó 30 minutos. A menor audiencia, más grande el espacio de tiempo. Y esto es igualmente importante para no recargar de tweets ciertos horarios del día y dejar otros sin ninguna publicación

  • No saber cuál es su objetivo en twitter: Su objetivo es dar servicio al cliente? promocionar un producto o servicio? atraer tráfico a su Sitio Web? o simplemente conversar con los usuarios sobre sus gustos y preferencias? Si tiene varios objetivos, es recomendable que use diferentes cuentas de twitter y administre cada una según su objetivo específico, de manera que el lenguaje y las políticas que se apliquen con los clientes sean más coherentes y efectivas.

  • Hablar exageradamente de logros como Premios, Reconocimientos, Menciones de prensa, puntajes en los rankings, cantidad de followers, etc., una que otra vez no importa, pero estar alardeando constantemente de esto, molesta a la mayoría de personas.

  • Entrar en discusiones de temas polémicos como Sexo, Religión, Deportes o Política. Pueden generar muchas opiniones encontradas entre radicalistas, sin una salida que no sea subjetiva y que lleve a que muchos se molesten. Esto desde el punto de vista empresarial es inaceptable.

  • Autorizar un Servicio con una condición: Por ejemplo como modelo de respuesta a quien lo siga. Esto molesta a quienes se ven obligados a hacer algo sólo por recibir algo a cambio, da la impresión de estar tratando con una máquina y no con una persona.

  • No ser constante y consistente con los tweets. La gente desconfía de cuentas que tuitean mucho y de repente, se desaparecen o quedan varios días inactivas. Hacen que los seguidores duden de la seriedad y credibilidad de esa cuenta, o pierdan el interés en lo que escriben.

  • Creer que tener muchos followers es sinónimo de ser buen tuitero. Muchas cuentas se dedican sólo a hacer crecer el número de seguidores, creyendo que así tendrán mayor impacto, pero descuidan hablar, responder y conectar con su audiencia, perdiendo así el enfoque de su objetivo principal que es el de enganchar con sus seguidores, no importa cuántos sean.